domingo, 13 de enero de 2013

Sheila Salcines: Pudin de Cabracho o cabra.

¿Qué son los espesantes?

Son sustancias que al unirlas a líquidos aumentan su viscosidad y la textura de los alimentos, no modifican su sabor, proveen cuerpo, dan también estabilidad, y facilitan la formación de suspensiones.

¿Cómo funcionan los espesantes?

Los espesantes funcionan para evitar la cristalización y mantener en suspensión los ingredientes.

Aquí dejo algunos ejemplos:
-Yogures
-Maicena
-Agar-agar
-Queso

                                                 PUDIN DE CABRACHO O CABRA
-Ingredientes
2 cabrachos o cabras (medianos)
4 huevos crudos
1 brik de nata líquida (medio kg)
Sal
Pimiento
Tomate
Peregil
Desmenuzar 3 langostinos e introducir la cabeza y las cáscaras para darle sabor.

-Elaboración

En 2 litros de agua cocer los cabrachos( o la cabra), el tomate, pimiento, peregil, y las cabezas y cáscaras de los langostinos.

Se desmenuza la cabra y se incorpora los huevos crudos, la nata, el tomate, la sal, y se bate todo.
Cogemos los moldes y los bañamos en mantequilla, se echa pan rallado también paea que no se pegue.

Por último tapamos con papel albal los moldes, precalentamos el horno(10 min aprox) e introducimos los patés al baño maria a 180º(durante 30 min) , si no estan echos en ese tiempo, dejaremos lo patés en el horno 30 minutos más.

Agar agar Pablo Casuso

 
¿Agar-Agar con golosinas?

¿Que es el agar- agar?:  El agar-agar es un extracto de color blanco-crema que se obtiene de distintos tipos de algas rojas.

Ingredientes: una bolsa de golosinas, 1/2 litro de agua, un sobre de agar-agar.

Preparación
  1. Hervimos el agua durante aproximadamente unos 2 minutos.
  2. Hechamos 4g del agar agar y remover durante otros 2 minutos a temperatura de ebullicion.
  3.  Vertimos las golosinas en el recipiente donde más tarde hecharemos el agar-agar.
  4. Vertimos el agar-agar en el molde
  5. Metemos el molde en el frigorifico y esperamos a que se haga gelatina.

viernes, 4 de enero de 2013

Experimentos espesantes.Flan de huevo.Teresa quevedo 4ºB

"EXPERIMENTOS ESPESANTES"



El experimento espesante que he realizado ha sido un flan.






¿ Qué son los espesantes?

Los ingredientes espesantes son sustancias que al agregarse a una mezcla aumenta su viscosidad , sin modificar sustancialmente sus otras propiedades como el sabor.Proveen cuerpo, aumenta la estabilidad y facilita la formación de suspensiones.Los agentes espesantes son frecuentemente aditivos alimentarios.

¿Cómo funcionan ?

Los espesantes funcionan como sustancias que favorecen la formación de una emulsión o una mezcla de sustancia como el aceite y el agua , evita que los alimentos se separen en distintas capas o fases.

¿Qué se puede hacer con ellos?

Con los agentes espesantes se puede hacer:

-Fabricación de yogures
-Fabricación de queso
-Gelatinas
-Utilización del agar-agar.
-Maicena
-Líquidos no-newtonianos.

RECETA DE ESPESANTE.

He realizado un flan.

INGREDIENTES:

Para el flan :

-5 huevos
-750ml de leche entera.
-10 cucharadas de azúcar ( 2 por cada huevo).











Para el caramelo líquido:

-3 cucharadas de azúcar
- Unas gotas de agua.

ELABORACION

1º Preparamos el caramelo liquido en una sarten, con las 3 cucharadas de azúcar , y media de agua.

2º El caramelo tiene que tener un color oscuro sin llegar a que se queme el azúcar , ya que luego amargaría en vez de endulzar.

3º Vertímos el caramelo en una flanera, extendiendo bien el caramelo por todos los bordes del molde.

4º En lo que se enfría el caramelo , batimos en un bol , los huevos,el azúcar y la leche

5º Cuando ya esten todos los ingredientes del flan bien batidos lo vertimos en la flanera y lo introducimos al horno  a 200ºC al baño María durante 1h más o menos.

6ºAl cabo de la hora después lo pinchamos con un cuchillo para ver si está totalmente cuajado y si sale limpio el cuchillo, el flan está hecho ; pero por el contrario si sale manchado, cierra el horno y déjalo otros 10 minutos más.

7º Una vez elaborado lo sacamos del baño María y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente , cuando lo esté lo guardamos en la nevera sin sacarlo del molde hasta que vayamos a usarlo el dia siguiente.

8º El flan de huevo está mejor de un día para otro.



Espesantes en la Cocina: Líquidos No-Newtonianos. Por Daniel Muñoz




RESUMEN:
 El experimento trata de dos sustancias, (maizena y agua), que cuando juntas estas dos,(mezclándolas), da una mezcla, que con diferentes presiones se actúa de diferente manera.  


PROCEDIMIENTO:
Juntamos  la maizena, y el agua en un recipiente, pero mayor cantidad de maicena que de agua, hasta que de una especie de papilla; sin grumos.


MATERIALES:
          -   Maizena.
          
          -    Agua
           
          -   Recipiente.



EXPLICACIÓN:
Vertemos en el recipiente la maizena y el agua, una vez que la mexcla sea homogénea, ejercemos la presión para comprobar que se haya formado un líquido no-newtoniano. Es decir  que al ejercer presión sobre la mezcla se comporte como un líquido.










CONCLUSIÓN:
Lo que podemos tomar como conclusión de este experimento es, que al ejercer presión sobre la mezcla actúa como un solido mientras que si no se ejerce presión se comporta como un líquido.



 BIBLIOGRAFÍA:
http://www.slideshare.net/cienciasalumnadomcrespo/lquidos-no-newtonianos
http://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Fluidos_No_Newtonianos/Fluidos_No_Newtonianos.php
http://www.youtube.com/watch?v=DhrapcUhNXg
http://www.youtube.com/watch?v=8V9VuA_0BDw

sábado, 22 de diciembre de 2012

La investigación en Navidad.


El primer tema que trataremos en Enero será "Espesantes en la cocina". Para ello debes escoger un apartado de los que te voy a presentar y buscar información y realizar algún experimento casero. 

Recordaros que debes entregar (o enviar por correo a  alumnopalacios@gmail.com) en Enero sobre la cuestión "Cocer y freír". Puedes buscar información, además de tus notas, en la dirección web "cocer y freír", o en otros lugares que busques.
Gelificantes, Espesantes y Estabilizantes

Es un tema enormemente variado. Van desde las típicas gelatinas a los derivados de la leche o los huevos, las harinas de cereales o derivados de las algas.

Estamos hablando de cambiar el estado de los alimentos, su textura, su aspecto para hacerlos más atractivos.

Vamos a ver algunas posibilidades de este campo:

- fabricación de yogures.
- fabricación de queso.
- las gelatinas.
- utilización del agar-agar.
- la maicena.
- los líquidos no-newtonianos.



Recuerda tienes que buscar información sobre experimentos o recetas realizados con estos espesantes. También buscar y anotar información sobre ¿cómo funcionan? y ¿qué son?


martes, 11 de diciembre de 2012

la lombarda: un indicador del ácido natural / Sandra, Marta y Kiomi.


Que es un indicador?

Es una sustancia que tiene la particularidad de adquirir un color diferente según se mezcle con un ácido (vinagre) o una base (bicarbonato) podemos crear un indicador natural con la lombarda.

Ingredientes

-lombarda

-vinagre

-bicarbonato sódico

Preparación

Primero ponemos a hervir agua y cortamos la lombarda en rodajas finas y la ponemos a cocer bien cubierta de agua. Cuando empiece a hervir el agua retiramos el cazo del fuego y dejamos enfriar aproximadamente unos 20 min. Colocamos el agua de la lombarda y lo ponemos en un recipiente. Este será nuestro indicador. Ponemos en un vaso vinagre y en otro bicarbonato sódico, en cada uno de los vasos echamos una cucharada de agua de lombarda. El vinagre al ser un ácido adquiere un color rosa, pero el bicarbonato al ser una base (no ácido) , adquiere un color verde azulado.
Al mezclar un ácido (vinagre), una base ( bicarbonato) y agua de lombarda, adquirimos un color intermedio entre el rosa y el verde azulado. Si le echamos mas vinagre, se vuelve rosa, y si le echamos más bicarbonato, se vuelve azul.

Conclusión

El agua de lombarda ( nuestro indicador) es capaz de adquirir diferentes colores; al mezclarlo con un ácido se consigue un color rosa y al mezclarlo con una base se consigue  un color verde azulado.








Los Ingredientes





Bibliografia

fq-experimentos.blogspot.com/